
Gae Aulenti: Icono de la arquitectura moderna
Gae Aulenti fue una de las arquitectas y diseñadoras más influyentes de la posguerra. Su enfoque innovador, junto con su capacidad para fusionar arquitectura, diseño de interiores y escenografía, la convirtieron en una figura icónica del modernismo italiano y el diseño global. Su obra no solo transformó espacios arquitectónicos, sino que también dejó una huella indeleble en el mundo del mobiliario y la iluminación.
Biografía y formación
Nacida en 1927 en Palazzolo dello Stella, Italia, Aulenti estudió arquitectura en el Politécnico de Milán, donde se graduó en 1954. Su carrera comenzó en una época en la que el funcionalismo dominaba la arquitectura, pero ella se inclinó por una visión más expresiva y escenográfica del diseño. Aulenti trabajó en estrecha colaboración con importantes figuras del diseño y fue una de las pocas mujeres que lograron destacarse en un campo tradicionalmente dominado por hombres.
La filosofía de diseño de Gae Aulenti se basaba en la convicción de que la arquitectura y el diseño no debían estar aislados del resto de la vida. Rechazó el minimalismo frío y optó por un diseño teatral y evocador. Para ella, los espacios debían contar historias y transmitir emociones.
“No se puede hacer arquitectura sin saber música, filosofía, arte y literatura”, afirmó en una entrevista.
Obras de Gae Aulenti
Gae Aulenti destacó por su habilidad para transformar edificios históricos en espacios modernos sin perder su esencia. Algunas de sus obras más notables incluyen:
1. Museo d’Orsay, París (1980-1986)

Uno de sus proyectos más emblemáticos fue la remodelación de la antigua estación de tren de Orsay en el célebre Museo d’Orsay. Su intervención transformó la arquitectura industrial en un espacio cultural: respetó la estructura original del edificio e incorporó un diseño interior innovador que permitió la exhibición de arte de manera única.
2. Palazzo Grassi, Venecia (1985-2006)
Otro de sus trabajos clave fue la renovación del Palazzo Grassi, donde creó una atmósfera museográfica moderna sin alterar la majestuosidad del edificio veneciano.


Fuente de las imágenes: Pinault Collection / Jean-Marie Sicard Photographe
3. Lámpara Pipistrello (1965)
Diseñada por Gae Aulenti para Martinelli Luce, la lámpara Pipistrello es un icono del diseño mundial. Ésta se inpira en las alas de un murciélago y con altura ajustable, combina forma y función. Actualmente, forma parte de la colección permanente del MoMA.


Fuente de las imágenes: Metalocus / Design Museum
4. Mesa Jumbo (1965).
La Mesa Jumbo, diseñada por Gae Aulenti para Knoll, es una escultura minimalista hecha completamente de mármol. Su diseño imponente demuestra la solidez del material y hace referencia a la monumentalidad de la arquitectura clásica, el racionalismo italiano y el diseño brutalista.


Fuente de las imágenes: Naharro
5. Set Locus Solus (1964)
Locus Solus es una colección de mobiliario diseñada por Gae Aulenti para la marca italiana Poltronova. Se caracteriza por su estructura tubular metálica curva y sus colores vibrantes de tonos, como amarillo, naranja y verde, que evocan la energía del Pop Art.
El set Locus Solus tuvo presencia en el cine, destacándose en la película «La Piscine» (1969) de Jacques Deray. Su diseño continúa siendo un ícono del mobiliario de exteriores de los años 60 y 70.

Su influencia sigue vigente en la manera en que los diseñadores contemporáneos abordan la relación entre el pasado y el presente en la arquitectura y el diseño de interiores.
Bibliografía
Revista AD. (julio, 2024). La retrospectiva ‘Gae Aulenti (1927-2012)’, en Milán, recoge las seis décadas de trabajo de la arquitecta italiana. Recuperado el 3 de marzo, 2025, de https://www.revistaad.es/articulos/gae-aulenti-retrospectiva-milan-recoge-seis-decadas-trabajo-arquitecta-italiana
Vitra Design Museum. (s.f.). Gae Aulenti: A Creative Universe. Recuperado el 3 de marzo, 2025, de https://www.design-museum.de/en/exhibitions/detailpages/gae-aulenti-a-creative-universe.html